Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Salud ment ; 40(1): 29-42, Jan.-Feb. 2017. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-846004

ABSTRACT

Abstract Background. People with a severe mental illness (SMI) are a highly vulnerable group for the transmission risk of the human immunodeficiency virus (HIV). They have a higher seroprevalence compared with the general population and their life expectancy is shorter than those of people without the disease. This narrative review describes individual factors or those inherent to a person’s characteristics and the sociocultural factors conditioning sexual behaviour and prevention norms. Objective. The purpose of this narrative review is to describe individual and sociocultural factors associated with the risk of HIV in people with a severe mental illness. Method. 82 empirical studies published between 1981 and 2015, addressing HIV transmission risk factors and sociocultural dimensions related to vulnerability were selected. Four indexes were used for this purpose: ISI Web of Knowledge, Redalyc, SciELO, and PUBMED; and four multidisciplinary electronic databases: Ebscohost Web, ProQuest, Sage Publications and ScienceDirect. Results. The analysis based on coding and systematic categorization shows that people with SMI are more vulnerable to risk than the general population, with differentials based on the severity of the disease symptomatology and economic and sociocultural characteristics associated with HIV-related risk practices. Discussion and conclusion. The need to design longitudinal studies with mixed methodology is proposed to attain a deeper understanding of the interaction of factors associated and processes conditioning risk. In this population group, structural preventive programs that take into account social and gender inequality must be implemented.


Resumen Antecedentes. Las personas con trastornos mentales graves (TMG) constituyen un grupo de alta vulnerabilidad al riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Asimismo, presentan una mayor seroprevalencia en comparación con la población en general y su esperanza de vida es más corta que la de personas sin TMS. La presente revisión narrativa describe los factores individuales e inherentes a las características de estas personas y los factores socioculturales que condicionan los comportamientos sexuales y las normas de prevención. Objetivo. Describir los factores individuales y socioculturales asociados con el riesgo de infección del VIH en personas con trastornos mentales graves. Método. Se seleccionaron 82 estudios empíricos publicados entre 1981 y 2015 sobre los factores asociados al riesgo de transmisión del VIH y dimensiones socioculturales relacionadas con la vulnerabilidad. Se utilizaron cuatro índices: ISI Web of Knowledge, Redalyc, SciELO y PUBMED; y cuatro bases de datos electrónicas multidisciplinarias: Ebscohost Web, ProQuest, Sage Publications y ScienceDirect. Resultados. Un análisis basado en la codificación y categorización sistemática muestra que las personas con TMG son más vulnerables al riesgo que la población general, con diferenciales basados en la gravedad sintomatológica de la enfermedad y en las características económicas y socioculturales que se asocian con prácticas de riesgo. Discusión y conclusión. Se propone desarrollar estudios con un diseño longitudinal y metodología mixta para alcanzar una comprensión más profunda de la interacción de factores asociados y procesos que condicionan el riesgo. Los programas preventivos estructurales realizados con este grupo de personas deben considerar las desigualdades sociales y la inequidad de género.

2.
Salud ment ; 36(2): 123-132, Mar.-Apr. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-686007

ABSTRACT

Introduction The persons with affective bipolar disorder (ABD) constitute a vulnerable group to the infection of HIV; in spite of that, there has been little investigation about the preventive culture in this population. Objective To identify the meanings and practices about the prevention of the risk of HIV infection with persons having bipolar disorders, active members of the weblog "Foro Bipolarmexico". Methodology A quality ethnographic type study was carried out on the Mexican weblog, directed by and for persons with ABD. The sampling of forums of expression published from 2007 to 2010 were positive. An analysis of the contained inductive thematic was conducted and the ATLAS.ti was utilized for the process of the information. Results The meanings and the conditions implied in the construction of the practices on the prevention of the risk of transmission of HIV cover three levels: a) physic-biologic, where the symptomatology associated with the disorder is identified, and the use of medications are implicated in the altercation of desires and sexual practices; before this, the bloggers propose the execution of activities which would permit the canalization of sexual impulse, the change of medication and use of preservatives; b) the micro-social, in which enhanced conditions like communication deficiency with their psychiatrists and similarities on the disorders and their effects on sexuality, for which they promote open discussion on the changes experienced; and c) the macro-social, where the stigma of the disease is expressed in solitude and the difficulty of stable couples to relate, conditions that could counteract, so they suggested, with the social recognition of their potentials. The emphasis on the recuperation of significance constructed socially clearly showed that it is urgent to consider directed towards not only preventive interventions, but also to micro and macro social conditions which have a part in the vulnerability and infection of HIV.


Introducción Las personas con trastorno afectivo bipolar (TAB) constituyen un grupo vulnerable al contagio del VIH; a pesar de ello, poco se ha investigado sobre la cultura preventiva en esta población. Objetivo Identificar los significados y prácticas sobre la prevención del riesgo de transmisión de VIH en personas con trastorno bipolar, miembros activos del weblog "Foro Bipolarmexico". Metodología Se realizó un estudio cualitativo de tipo etnográfico en una weblog mexicana, dirigida por y para personas con TAB. El muestreo de foros de expresión publicados de 2007 a 2010 fue propositivo. Se realizó un análisis de contenido temático inductivo y para el procesamiento de la información se utilizó el software ATLAS.ti. Resultados Los significados y las condiciones implicadas en la construcción de prácticas sobre la prevención del riesgo de transmisión de VIH abarcan tres niveles: a) el psicobiológico, donde se identifica que la sintomatología asociada al trastorno y el uso de medicamentos están implicados en la alteración de deseos y prácticas sexuales; ante esto los blogueros proponen realizar actividades que permitan la canalización del impulso sexual, el cambio de medicamentos y utilizar preservativos; b) el microsocial, en el cual destacaron condiciones como la deficiente comunicación con sus psiquiatras y parejas sobre el trastorno y su efecto en la sexualidad, por lo que ellos promueven la discusión abierta sobre los cambios experimentados y c) el macrosocial, donde el estigma de la enfermedad se expresa en el aislamiento y dificultad para relacionarse con parejas estables, condiciones que podrían contrarrestarse, según sugieren, con el reconocimiento social de sus potencialidades. El énfasis en la recuperación de significados construidos socialmente evidenció que es apremiante considerar intervenciones preventivas dirigidas tanto a las prácticas de riesgo individuales como hacia las condiciones microsociales y macrosociales que participan en la vulnerabilidad al contagio de VIH.

3.
Rev. salud pública ; 15(2): 271-280, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-961997

ABSTRACT

Objetivo Identificar factores asociados a infecciones de vías respiratorias en niños migrantes indígenas de familias jornaleras del sector cañero en Colima, México. Métodos Estudio transversal descriptivo. Previo consentimiento informado, se entrevistaron 71 madres sobre aspectos sociodemográficos y antecedentes de infecciones de vías respiratorias en sus niños, durante el período decosecha 2010-2011. Se realizó antropometría a 176 niños de 0-14 años y se revisaron clínicamente en busca de infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores. Se calcularon frecuencias, porcentajes, Ji cuadrado,razones de momios (cruda y ajustada) e intervalos de confianza del 95 %. Resultados El 52,3 % de los niños tuvieron antecedentes de infecciones respi-ratorias en los últimos seis meses. Los porcentajes de infecciones respiratorias tuvieron diferencias significativas por albergues de residencia. Los factores asociados al antecedente de infección fueronla edad menor a cuatro años (RMA=4,06, IC 95 % (2,03-8,09)) y la residencia temporal en un albergue conmayor hacinamiento en sus cuartos y mayor uso de fogones de leña para cocinar (RMA=1,92, IC95 % (1,01-3,63)). Conclusión Los niños migrantes indígenas de familias jornaleras son vulnerables a las infecciones de vías respiratorias. Los programas preventivos deben segmentar sus acciones por grupos de edad, con énfasis en los niños menores, y favorecer la mejora en las condiciones de salubridad en los albergues.(AU)


Objective Identifying factors associated with respiratory tract infection in indigenous migrant day-laborer families'children living inthe sugarcane sector in Colima, Mexico. Methods This was a cross-sectional study. Having given theirinformed consent, 71 mothers were interviewed for compiling pertinentsociodemographic data and a history of respiratory tract infection in their children during the harvest period 2010-2011. Anthropometry for 176 children aged 0-14 years was recorded and they were clinically examinedfor upper and lower respiratory tract infection. Frequencies, percentages, Chi-square, odds ratio (crude and adjusted) and 95 % confidence intervals were calculated for the resulting data. Results 52.3 % of the children in the sample had a history of respiratory infection occurring during the last six months. Respiratory infectionrates were statistically significant regarding temporary residence in shelters/hostels. The factors associated with a background of infection were being aged less than four years (AOR 4.06 (2.03-8.09) 95 % CI) and having been involved in temporary residence in a shelter,thereby leading tomore overcrowding and an increased use of wood stoves for cooking (AOR 1.92 (1.01-3.63) 95 % CI). ConclusionIndigenous migrant day-laboring families'children are vulnerable to respiratory infection. Prevention programs should target their activities by age-group, emphasizing younger children, and promote improved sanitary conditions in the shelters.(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Respiratory Tract Infections/epidemiology , Social Vulnerability , Indigenous Peoples , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies/instrumentation , Mexico/epidemiology
5.
Salud pública Méx ; 54(4): 433-441, jul.-ago. 2012. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-643248

ABSTRACT

OBJECTIVE: To identify the effect of centrality in social network positions on tobacco-use among high-school adolescents in Tonala, Jalisco, Mexico. MATERIALS AND METHODS: Longitudinal sociometric social network data were collected among 486 high-school adolescents in 2003 and 399 in 2004. The survey included: social network components, smoking and sociodemographic characteristics. Social network measures of centrality were calculated and multivariate logistic regression was used. RESULTS: Ever used tobacco (OR= 44.98), marginalized-low stratum (OR= 2.16) and in-degree (OR=1.10) predicted tobacco use. Out-degree (OR= 0 .89) and out-in-degree (OR= 0.90) protected against tobacco use. CONCLUSION: Nominating more friends rather than receiving such nominations was protective for tobacco use. Popular students, those receiving many nominations, were at higher risk for tobacco use. Involvement of leaders with capacity to influence might be an efficient strategy for dissemination of preventive messages.


OBJETIVO: Identificar el efecto de posiciones de centralidad de la red social sobre el uso de tabaco en adolescentes de preparatoria en Tonalá, Jalisco. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio longitudinal de redes sociales sociométricas. Participaron 486 bachilleres (2003) y 399 (2004). La encuesta incluyó: componentes de redes sociales, tabaquismo y características sociodemográficas. Se calcularon medidas de centralidad de redes sociales y utilizó regresión logística multivariada. RESULTADOS: El consumo alguna vez de tabaco (RM= 44.98), estrato socioeconómico marginado-bajo (RM= 2.16) y vínculos recibidos (RM=1.10) predijeron el tabaquismo; mientras que los vínculos enviados (RM= 0.89) y la diferencia entre vínculos enviados y recibidos (RM= 0.90) protegieron contra el tabaquismo. CONCLUSIÓN: Nombrar más amigos que ser nombrado por otros protegió contra el tabaquismo. Los estudiantes populares, aquellos con muchos nombramientos, tuvieron mayor riesgo de ser consumidores. La inclusión de líderes con influencia podría ser una estrategia eficiente en la diseminación de mensajes preventivos.


Subject(s)
Adolescent , Female , Humans , Male , Adolescent Behavior , Psychology, Adolescent , Smoking/psychology , Social Support , Follow-Up Studies , Friends , Mexico/epidemiology , Peer Group , Surveys and Questionnaires , Schools , Smoking/epidemiology , Social Isolation , Students/psychology
6.
Rev. panam. salud pública ; 30(3): 196-203, sept. 2011. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-608306

ABSTRACT

OBJECTIVE: To assess the effectiveness of a 20-week, broad intervention to prevent reinfection by Ascaris lumbricoides (AL) and Giardia lamblia (GL) among indigenous schoolchildren in northern Mexico. METHODS: A prospective, comparative, ecological study. Two isolated boarding schools, each hosting 100-120 children, 4-15 years of age, were selected based on physical infrastructure: intervention school (IS), modern; control school (CS), deprived. After initial diagnosis, children with positive stool samples received supervised treatment with oral nitazoxanide. Diagnoses were made with at least one positive microscopic result from two serial samples using the Faust technique, as reported by the independent observations of two trained, laboratory technicians. Post-treatment samples were taken, and only those with negative results were followed-up. The intervention included infrastructure improvements/maintenance and an educational preventive program for children, parents, and school personnel; no activities were undertaken in the CS. RESULTS: Baseline prevalence for AL was 37.5 percent at the IS versus 16.6 percent at the CS (P < 0.01); and for GL, 51.7 percent versus 37.8 percent, respectively. At the IS, 35.7 percent did not speak Spanish, compared to 6.7 percent in the CS (P < 0.01). Cure rates were similar in both schools for AL (~ 98 percent) and GL (~ 80 percent). Final prevalence and reinfection rates for GL were 10.4 percent versus 10.8 percent, and 17.2 percent versus 21 percent at the IS and CS, respectively. No children were infected/reinfected with AL in either school. Follow-up rates were 80 percent-83 percent at the CS and 90 percent-95 percent at the IS. CONCLUSIONS: Infection/reinfection rates were similar at the schools after 20 weeks. Supervised treatment alone every semester could effectively control AL/GL infections in this indigenous setting.


OBJETIVO: Evaluar la eficacia de una intervención amplia de 20 semanas de duración para prevenir la reinfección por Ascaris lumbricoides y Giardia lamblia en niños indígenas en edad escolar del norte de México. MÉTODOS: Estudio prospectivo, de comparación y ecológico. Se seleccionaron dos internados geográficamente aislados, cada uno de los cuales alberga entre 100 y 120 niños de 4 a 15 años de edad, según su infraestructura física: una escuela moderna en la que se llevó a cabo la intervención y otra, precaria, que se empleó como control. Tras el diagnóstico inicial, los niños con resultados positivos en los análisis de las muestras de heces recibieron tratamiento supervisado con nitazoxanida oral. El diagnóstico se hizo con al menos un resultado microscópico positivo en dos muestras sucesivas con la técnica de Faust, según lo informado por las observaciones independientes efectuadas por dos técnicos de laboratorio capacitados. Se tomaron muestras postratamiento y solo se hizo el seguimiento de los niños con resultados negativos. La intervención incluyó mejoras y mantenimiento de la infraestructura y un programa educativo de prevención para los niños, los padres y el personal de la escuela; en la escuela de control no se llevó a cabo ninguna actividad. RESULTADOS: La prevalencia inicial de la infección por A. lumbricoides fue de 37,5 por cento en la escuela de la intervención frente a 16,6 por cento en la escuela de control (P < 0,01); la de G. lamblia, de 51,7 por cento frente a 37,8 por cento, respectivamente. En la escuela de la intervención 35,7 por cento no hablaba español, en comparación con 6,7 por cento en la escuela de control (P < 0,01). Las tasas de curación fueron similares en ambas escuelas para A. lumbricoides (aproximadamente 98 por cento) y para G. lamblia (aproximadamente 80 por cento). La prevalencia final y las tasas de reinfección para G. lamblia fueron de 10,4 por cento frente a 10,8 por cento en la escuela de la intervención y de 17,2 por cento frente a 21 por cento en la escuela de control. No hubo nuevas infecciones o reinfecciones con A. lumbricoides en ninguna de las escuelas. Las tasas de seguimiento fueron de 80 por cento a 83 por cento en la escuela de control y de 90 por cento a 95 por cento en la escuela de la intervención. CONCLUSIONES: Las tasas de infección o reinfección fueron similares en las dos escuelas después de 20 semanas. El tratamiento supervisado cada semestre como única medida controló eficazmente las infecciones con A. lumbricoides o G. lamblia en este entorno indígena.


Subject(s)
Adolescent , Animals , Child , Child, Preschool , Humans , Ascariasis/prevention & control , Ascaris lumbricoides , Giardia lamblia , Giardiasis/prevention & control , Indians, North American , Intestinal Diseases, Parasitic/prevention & control , Mexico , Prospective Studies , Recurrence
7.
Rev. saúde pública ; 40(1): 126-133, fev. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419625

ABSTRACT

OBJETIVO: Explorar las dimensiones conceptuales del dengue en contexto urbano, a fin de generar hipótesis sobre actitudes comunitarias relacionadas a campañas preventivas. MÉTODOS: Estudio transversal exploratorio realizado entre marzo y abril de 2003 con 130 personas seleccionadas por muestreo propositivo en tres municipios con distintas prevalencias de dengue en México. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres, sorteo de montones y triadas. Se indagaron términos asociados al dengue y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. RESULTADOS: El modelo de consenso mostró alta homogeneidad en las concepciones del dengue (valores de 14.5 y 13.5 en los contextos de más prevalencia y de 5.4 en el de menor prevalencia). Las dimensiones comunes en las concepciones fueron: medidas de prevención, síntomas, causas y reservorios de Aedes aegypti (valor de verosimilitud: stress<0.28). En los tres contextos, predominó una concepción de la prevención basada en acciones públicas de autoridades sanitarias, mientras que las acciones individuales y comunitarias casi no se mencionaron. En la concepción también apareció una dimensión moral basada en una noción de higiene como mecanismo diferenciador de la comunidad cercana (limpia) frente a personas y comunidades externas (sucias y enfermas). CONCLUSIONES: Las concepciones culturales del dengue desfavorecen la participación comunitaria autogestiva en las campañas preventivas verticales y generan barreras para la modificación de prácticas comunitarias e individuales de prevención y control.


Subject(s)
Interviews as Topic , Health Behavior , Dengue/prevention & control , Cultural Factors , Community Participation , Mexico
8.
Salud pública Méx ; 48(1): 57-61, ene.-feb. 2006.
Article in English | LILACS | ID: lil-426434

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar la asociación entre el uso del condón y la migración a Estados Unidos en dos municipios mexicanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal no probabilístico de redes sociales egocéntricas. Muestra de 354 migrantes. Cuestionario sobre prácticas y redes sexuales, historia de ITS y migración. Análisis mediante regresiones logísticas. RESULTADOS: La mayor experiencia migratoria se asoció significativamente al uso consistente del condón en Tonalá (RM: 4.12; p<.05) y Cuauhtémoc (RM: 3.87; p< .05). Otros predictores fueron: edad, tipo de pareja y percepción de la fidelidad. CONCLUSIÓN: Los datos apoyan la hipótesis de la asociación entre la migración y el uso del condón.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Condoms , Emigration and Immigration , HIV Infections/prevention & control , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Cross-Sectional Studies , HIV Infections/transmission , Mexico/ethnology , Sexually Transmitted Diseases/transmission , United States
9.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s58-s72, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349286

ABSTRACT

OBJETIVO: Validar un cuestionario autoadministrado de comportamientos sexuales, sociales y corporales para adolescentes por nivel escolar y género. MATERIAL Y MÉTODOS: Instrumento de 26 preguntas construido según DeVellis, aplicado en un estudio longitudinal prospectivo, hecho en 1994 a 1 243 alumnos y alumnas de secundaria y preparatoria en Guadalajara, Jalisco, México. Validez de constructo establecida por análisis factorial exploratorio y la confiabilidad por la prueba Alfa de Cronbach. RESULTADOS: Aparecen cinco factores en hombres usando valores propios (eigenvalue) >1 y cinco en mujeres, forzando la mejor solución. Veinte factores explican entre 59.3 y 70.6 por ciento de varianza, con promedio de pesos factoriales de 0.63- 0.75, y con 13 factores diferentes. El promedio de Alfa de Cronbach fue de 0.87-0.93 y en 16 factores hubo valores de Alpha de 0.71 o más. CONCLUSIONES: Cuestionario para poblaciones equivalentes con validez de constructo y confiabilidad interna aceptables


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Adolescent Behavior/psychology , Psychology, Adolescent/instrumentation , Surveys and Questionnaires , Sexual Behavior/psychology , Reproducibility of Results , Social Behavior
10.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s73-s80, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349287

ABSTRACT

OBJETIVO: Evaluar la asociación de conocimientos objetivo y subjetivo sobre VIH/SIDA con el uso del condón. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó la base de datos de una encuesta aleatoria, anónima y autoaplicada en 1 410 adolescentes de cuatro estratos socioeconómicos de Guadalajara, Jalisco, México, entre 1995 y 1996. El conocimiento objetivo se evaluó mediante 24 preguntas sobre VIH/SIDA y el "subjetivo" con la pregunta: "¿qué tanto crees conocer sobre el SIDA?" Las variables predictoras del uso del condón se identificaron mediante regresión logística y cálculo de la razón de momios con IC 95 por ciento. RESULTADOS: El nivel de conocimiento objetivo fue regular y tuvo diferencias por estratos (p< 0.001) favoreciendo al medio y superior (p= 0.008). Del conocimiento subjetivo, los de estratos alto, medio y bajo percibieron saber "algo", y los del marginado "poco". Los varones dijeron usar más el condón (35.4 por ciento) que las mujeres (15.3 por ciento) (p< 0.001), y los de estratos superiores (p< 0.005). Aunque conocimiento objetivo y subjetivo se correlacionaron (r= 0.37, p< 0.001), un mayor conocimiento subjetivo se asoció con el uso del condón (p< 0.001). CONCLUSIONES: Conocimiento subjetivo, pertenecer al estrato alto o medio y ser varón, predijeron el uso constante del condón. Su uso fue diferencial por género y estrato socioeconómico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Adolescent Behavior/psychology , Condoms , Contraception Behavior , HIV Infections/prevention & control , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sexual Behavior , Contraception Behavior/psychology , Health Education , Risk-Taking , Safe Sex , Socioeconomic Factors
11.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s109-s114, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349291

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir conocimientos sobre VIH/SIDA en adolescentes de distintos estratos socioeconómicos, mediante un análisis de consenso cultural. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal muestral descriptivo y correlacional. Cuestionario aplicado a 758 adolescentes de Guadalajara, Jalisco, México, entre julio de 1995 y marzo de 1996. Análisis: a) consenso por estratos y género con análisis factorial, b) estimación de patrón cultural de respuestas correctas y de concordancia de respuestas individuo/grupo por correlaciones r de Pearson. RESULTADOS: Hubo altos grados de consenso en todos los estratos. La concordancia de conocimientos individuo/grupo fue mayor en estratos superiores. El patrón de respuestas correctas mostró: a) conocimientos similares sobre formas de transmisión casual, características del SIDA y alto riesgo en trabajadoras del sexo comercial, y b) diferencias basadas en dudas e incertidumbres sobre la protección del condón, la distinción VIH/SIDA y la transmisión en clínicas. CONCLUSIONES: Los conocimientos son homogéneos en todos los estratos y se orientan hacia un modelo biomédico. Sin embargo, contienen elementos de duda e incertidumbre que precisan de intervenciones informativas segmentadas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Adolescent Behavior/psychology , HIV Infections/psychology , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Attitude to Health , Prejudice , Public Opinion , Surveys and Questionnaires , Risk-Taking , Sexual Behavior/statistics & numerical data , Urban Population
12.
Gac. méd. Méx ; 138(1): 31-40, ebe.-feb. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333648

ABSTRACT

OBJECTIVE: To understand the perceptions of the effect of vaccination messages aired during the Second National Health Week in 1996 on the predisposition to vaccinate children among mothers from a lower class neighbourhood in Mexico City. METHODS: 120 mothers of children between the ages of 0 and 7 years who were exposed to the campaign messages participated. They were divided into 8 focus groups based on the age of the children and level of schooling attained by the mothers. A content analysis was conducted using open-ended coding and categorization based on shared concepts. RESULTS: The mothers had a positive image of vaccines for the health of their children. They perceived that the messages reminded them that they needed to vaccinate their children and contributed to the mobilization of their social network in support of vaccination. The authors inferred of mother 5 narratives that some components of messages generated inaccurate interpretations and knowledge and reinforced negative attitudes and cultural and organizational barriers to vaccination in some mothers. CONCLUSIONS: The messages prompted the use of vaccination services during the health campaign. In the production, the form and content should be modified to overcome misunderstandings and barriers to vaccination.


Subject(s)
Female , Humans , Information Services , Immunization Programs/statistics & numerical data , Interviews as Topic , Mexico , Mothers
13.
Rev. saúde pública ; 35(6): 531-538, dez. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300603

ABSTRACT

OBJETIVO:El estrato socioeconómico juega un rol importante en las desigualdades en salud. En México, la prevalencia más alta de casos de SIDA se encuentra en población de estratos más bajos. El propósito de lo estudio fue describir el estrato socioeconómico (ajustado por variables psicosociales, situacionales y demográficas) como un factor predictor del uso consistente del condón, en adolescentes. MÉTODOS:Se incluyó en el estudio una muestra de una encuesta previa aplicada a 1.410 adolescentes de 15 a 19 años y estratificada por edad, género y estrato socioeconómico de Guadalajara, México. El análisis fue aplicado sobre los 251 adolescentes que reportaron actividad sexual. El análisis estadístico se realizó mediante Ji Cuadrada, t-test, ANOVA y regresión logística. RESULTADOS:La frecuencia de uso consistente de condón fue 30,7 por cento y hubo una prevalencia de uso irregular. El estrato socioeconómico alto fue el principal predictor (OR= 11,1, CI95 por cento= 2,6-47,6). Otros predictores significativos fueron el género masculino, el soporte de los pares y el nivel alto de conocimientos sobre VIH/SIDA. CONCLUSION:El estrato socioeconómico es un importante factor predictor del uso consistente del condón


Subject(s)
Health Knowledge, Attitudes, Practice , Adolescent , Condoms , Socioeconomic Factors , Sexual Behavior , Cross-Sectional Studies , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control
14.
Rev. saúde pública ; 31(4): 351-9, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199523

ABSTRACT

En México 2,1 por cento de casos con SIDA son adolescentes. Los casos de 20 a 29 años alcanzan a 30,5 por cento y una proporción importante pudo infectarse VIH en la adolescencia. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre VIH/SIDA es variable. En contextos urbanos poseen conceptos errados y mitos que podrían orientarlos a prácticas riesgosas. Los medios masivos e interpersonales son fuentes importantes de información en la construcción social del VIH/SIDA en los adolescentes. El objetivo es relacionar el grado de conocimientos sobre VIH/SIDA con la exposición a fuentes informativas masivas e interpersonales en los adolescentes de Guadalajara, México. Encuesta a 1.410 adolescentes, varones y mujeres de 15 a 19 años, en diferentes estratos socio-económicos. Se aplicaron pruebas de significación Ji Cuadrada y BTukey, Intervalos de Confianza del 95 por cento para proporciones y medias y ANOVA factorial simple. Hay un nivel regular de conocimientos con medias favorables a los estratos alto y medio. La informacion de periódicos y profesores tuvo relación directa con el nivel de conocimientos controlada por la exposición a la televisión y variables socio-demográficas. Hay desigualdades por estratos socio-económicos en la relación de las fuentes informativas y los niveles de conocimientos sobre VIH/SIDA. Es necessario fortalecer y desarrollar acciones educativas por fuentes masivas e interpersonales, con énfasis en estratos bajo y marginado.


Subject(s)
Adolescent , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Socioeconomic Factors , Adolescent Behavior , Health Promotion , Surveys and Questionnaires
15.
Salud pública Méx ; 38(4): 276-279, jul.-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184058

ABSTRACT

Objetivo. Describir las subculturas sexuales y el grado de riesgo de asquisición del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en adolescentes de un barrio marginado. Material y métodos. Se realizó un estudio exploratorio transversal en el barrio "La Inmaculada", de Guadalajara, Jalisco, México, en agosto de 1994. Se incluyeron 20 varones y 20 mujeres de 15 a 19 años de edad, en quienes se exploraron actitudes y conductas sexuales, así como la correlación de éstas con diversas subculturas de expresión sexual. Resultados. En adolescentes varones predominó la subcultura de libre expresión asociada a conductas de riesgo alto, en las mujeres la subcultura célibe a conductas de riesgo bajo. Declararon tener vida sexual activa 18 varones y cinco mujeres; de los primeros, sólo tres refirieron usar siempre el condón, de las segundas ninguna notificó el uso constante del condón por parte de sus parejas. Conclusiones. Los adolescentes sujetos a este estudio se encontraron en riesgo alto de adquisición del VIH al predominar en ellos la práctica sexual sin protección


Objective. To describe the sexual subcultures and the risk of acquiring HIV among adolescents in Guadalajara, Jalisco. Material and methods. The study took place during August 1994. A cross-sectional study design was used; data collection was done using pile sorts of 20 males and 20 females aged between 15 and 19 years. Data analysis was done by means of hierarchical clustering, multidimensional scaling, cultural consensus and correspondence techniques. Results. Males: this cluster presented a sexual subculture pattern of free expression associated to high risk behaviors. Females: this cluster showed a sexual subculture pattern of celibacy, associated to low risk. Correspondence analysis: a correlation was found among adolescents between their sexual subcultures and risk of acquiring HIV. Conclusions. Among males, the free expression sexual subculture included high risk sexual behavior for acquiring HIV. Among females, the celibacy sexual subculture included low risk sexual behavior. Nevertheless, both males and females presented high risk sexual behaviors, since they engage in unprotected sexual practices.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Sexual Behavior , Risk Factors , Adolescent , HIV , Mexico , Poverty Areas , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL